En las épocas de crisis, en la transformación actual y la aceleración digital, el coaching profesional es uno de los sectores con mayor relevancia. Para el diario norteamericano National Post, “el coaching profesional es la segunda profesión de más rápido crecimiento en el mundo, solo rivaliza con la tecnología de la información”.
Jose Ramón Martínez Maza, Gerente del grupo hostelero Quebec comparte su viaje de autoconocimiento a través del Coaching Profesional y cómo las herramientas aprendidas por él y su equipo le han llevado a enfocar objetivos empresariales para impulsar proyectos cargados de factor humano.
Nos encontrábamos perdidos, crecíamos económicamente pero sin rumbo, sin vida dentro de la organización, sólo puramente numérico.
Me siento más empático con los equipos y compañeros. Aprecio una mejor relación de equipos, más calidad humana, y un ambiente en el que todos tienen voz y voto de la organización.
– Jose Ramón Martinez Maza, Gerente, Grupo QUEBECç
Como casi todas las cosas que he hecho en la vida, caí en el Coaching profesional por casualidad. Personalmente me había quedado estancado. En aquel momento yo era el único motor en la empresa en el plano emocional y había un techo encima que no me dejaba seguir. Sabía que tenía que haber algo más arriba pero no sabía cómo llegar. Buscaba algo para crear una organización viva y me apunté a la formación de coaching profesional.
Yo era el único motor en la empresa en el plano emocional y había un techo encima que no me dejaba seguir. Sabía que tenía que haber algo más arriba pero no sabía cómo llegar. Buscaba algo para crear una organización viva y me apunté a la formación de coaching profesional.
Nos encontrábamos perdidos, crecíamos económicamente pero sin rumbo, sin vida dentro de la organización, enfocados en lo puramente numérico.
En los primeros meses había una lucha interna entre el curso y lo que buscaba. Esperaba encontrar algo más centrado en la empresa y vi que se trataba primeramente de un conocimiento personal.
Más adelante vi en el Coaching la oportunidad de abrir una puerta que me permitió entrar en otra nueva dimensión gerencial para luego llevar a la organización a atravesar con mingo esa puerta.
Durante una dinámica tuve que parar a meditar la relación entre la emoción y la empresa. Entendía que necesitaba cambiar yo para cambiar la organización y convertirla en una empresa humana. A través del autoconocimiento vi otra manera de llevar la empresa y fui creando una empresa viva, que tiene que latir y a partir de ahí empecé a desarrollar proyectos orientados al plano emocional más que al empresarial.
Tener un proyecto más allá de los números y que a mí me retroalimenta. Con ello surgió La Ramonoteca, un homenaje a mi padre un espacio gastronómico y donde buscamos comida de proximidad. Nació Lolas, en homenaje a mi madre. Y Patitas, en homenaje a mi abuela y que está orientado a las personas con dificultades de comunicación.
Asimismo, estoy mejor conmigo mismo. Me siento más empático con los equipos y compañeros que estuvieron en coaching. Hay mayor empatía dentro del equipo de trabajo. Aprecio una mejor relación de equipos, más calidad humana, y un ambiente en el que todos tienen voz y voto de la organización. Hemos logrado un entorno con gente autónoma con visión y donde se potencian las aptitudes de los empleados.
Antes yo era piedra angular del proyecto pero ahora somos un equipo lleno de personas geniales que anteriormente yo no sabía valorar o potencial y después del coaching, gracias al desarrollo de una mayor capacidad de escucha o atención he podido darles autonomía para desarrollarse.
Los agentes externos nos ven como una organización solidaria, ya que organizamos muchas iniciativas en ese sentido. Hemos realizado labores en solidaridad con enfermos de Alzheimer, con personas que padecen Autismo, hemos repartido menús solidarios durante el confinamiento y ese fin humano se ha transmitido a los clientes.
Esta empresa, que tiene como objetivo acompañar a nuevas empresas de hostelería en sus primeros meses de negocio mediante asesoramiento, nace después del coaching, y su nombre, manager emocional, está relacionado con ese proceso. En el mundo de la hostelería es también muy importante la parte emocional de la gerencia además de la puramente empresarial, debe ser alguien que conecte emocionalmente con sus equipos y que logre que el espacio del negocio transmita y lata.
HEBA desarrolla labores de consultoría de Recursos Humanos, Coaching Profesional y Educación Ejecutiva con cobertura en todo el territorio español de forma directa y personalizada para cada caso concreto. Nuestras soluciones de Coaching Profesional crean un cambio transcendental redescubriendo tu autenticidad o ayudando a los demás a descubrirla.
Conoce nuestro programa formativo Master Coach and Organisational Mentor, una solución de alto nivel provoca cambios de mentalidad y nos enseña a gestionar personas y equipos de alto impacto
DESPIERTA una nueva nueva red de desarrollo humano. Conócenos: